Mostrando entradas con la etiqueta AMOR-JESUS-DIOS-MUSICA-NOTICIAS-PERFECTO-ADORACION-SEÑOR-aborto-nacimiento-luz-liberacion-ley-carcel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMOR-JESUS-DIOS-MUSICA-NOTICIAS-PERFECTO-ADORACION-SEÑOR-aborto-nacimiento-luz-liberacion-ley-carcel. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2011

Coalo Zamorano grabará nuevo album en Texas



El salmista mexicano Coalo Zamorano está listo para la grabación de su cuarto álbum solista, que se llamará «Más fuerte que nunca».
«Más fuerte que nunca» será una producción en vivo en la que Coalo Zamorano, —conocido compositor y ministro de alabanza y adoración— presentará en su mayoría nuevas canciones de alabanza y adoración compuestas por él mismo. Para grabarlo ha destinado dos conciertos en la tarde y noche del sábado 14 de mayo, a realizarse en la Iglesia Bautista Champion Forest de Houston, Texas a las 5:00 y 8:00 pm respectivamente.
En su preparación para estos eventos, Coalo ha realizado la presentación de algunos de los temas, vía streaming de Internet, interpretándolos en vivo con su guitarra.
Asimismo, a través de la conocida red social Facebook, Coalo anunció un evento especial de cupo limitado denominado «Backstage Event» para el viernes 13 de mayo, a través el cual el público podrá acceder a la prueba de sonido, la sesión de fotos para la portada del álbum (en la que los asistentes serán incluidos), un concierto privado y una convivencia con Coalo Zamorano, su banda y el equipo de producción.
Los asistentes a este evento obtendrán una camiseta oficial de la grabación y tendrán garantizada su entrada a uno de los dos conciertos del sábado.
mundo cristiano.tv

6 de mayo de 2011

¿Deben los cristianos celebrar muerte de bin Laden?

La muerte del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden ha provocado celebraciones en Estados Unidos y alrededor del mundo. Sin embargo, muchos cristianos han expresado dudas en cuanto a alegrarse por la muerte de los enemigos.
Ciertamente, celebrar la muerte de otro ser humano no se alinea con el mandamiento de Dios de tener amor y compasión por otros. ¿Deben los cristianos orar a cambio? ¿Alcanzar a los musulmanes? ¿Corregir a quienes se regocijan?
Mundo Cristiano habló con el reconocido evangelista Alberto Motessi sobre este asunto.
“Nosotros los cristianos somos radicalmente defensores de la vida no podemos celebrar la muerte de nadie", aseguró Mottesi categóricamente. "Sin embargo, también hay que entender que Estados Unidos está en una guerra frontal contra el terrorismo. Hay enemigos de esa nación y de toda nación democrática que buscan la desestabilización y la muerte de quienes no piensan igual que ellos", agregó.
"No estamos celebrando de ninguna manera el asesinato de un terrorista pero celebramos que el mundo está un poquito más seguro cuando hay menos terroristas. No creo que debemos contestar muerte con muerte, pero es obvio que se ha dado un paso adelante en la seguridad del mundo”, agregó Mottesi.
¿Usted qué opina? ¿Cuál debe ser la actitud cristiana ante la muerte de un enemigo? Vaya a www.facebook.com/mundocristiano  y comparta su opinión con nosotros.

27 de abril de 2011

David Scarpeta lanza el video clip de "Volver a respirar"

Como parte de una nueva generación de salmistas, David Scarpeta sorprende con la potencia de su voz y la interpretación intimista de los temas incluidos en "Volver a respirar", su más reciente producción.
CanZion lanza esta semana el video clip de la canción que da nombre al álbum, "Volver a respirar", filmado totalmente en Houston, Texas y dirigido por Carlo Inzunza.
"Volver a respirar" es una balada pop cuya letra narra la experiencia personal de David Scarpeta y su esposa, quienes tras nueve años de larga espera, vieron el milagro de la sanidad completarse en su hija. El video presenta gráficamente lo que los Scarpeta tuvieron que vivir al ver a su pequeña atravesar un fuerte problema respiratorio que la llevó a la invalidez con tan solo dos años de edad.
El tema de la esperanza, el poder y la bondad de Dios se combinan en esta canción, que ha inspirado a multitudes en los conciertos del salmista, en los que "Volver a respirar" tiene gran impacto, pues a través de la ministración con este tema, Dios ha obrado sanidad física y restauración en familias, de acuerdo a lo que los asistentes han reportado a David Scarpeta.
"Definitivamente, las experiencias tras "Volver a respirar" han impulsado mi amor por Dios a nuevas alturas. Esta es una canción que ha resucitado en mí el hambre por lo sobrenatural de Dios. Creo que este tema atrae lo sobrenatural de Dios a nuestras vidas", comenta el compositor y cantante de origen colombiano.
Sobre el video clip, David comenta: "Es un testimonio cantado, más que una canción y lo que pretendo con ella es que la gente sea desafiada a creer en un Dios de milagros y a tener una nueva oportunidad para continuar en su vida cristiana".
Producido por Chris Rocha y David Scarpeta, "Volver a respirar" es una propuesta fresca en alabanza y adoración, en la que todos los temas —menos uno— fueron compuestos por el salmista y cuyo hilo conductor es la necesidad de Dios como elemento vital en la existencia humana.
David Scarpeta es pastor de la iglesia "Comunidad de Gracia" en Houston, Texas. En meses pasados ha viajado a México, Venezuela, Colombia, El Salvador y los Estados Unidos para ministrar en diferentes iglesias. Próximamente, viajará de nueva cuenta a Colombia y planea giras por Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil, invitado a ministrar en distintos congresos y congregaciones.



18 de abril de 2011

León, Toluca y Torreón, con más intolerancia religiosa

La discriminación religiosa en México se mantiene como uno de los problemas sociales que afectan la convivencia en las ciudades, pero también en comunidades principalmente indígenas, donde la mayoría afirma ser de religión católica y considera que se debe reubicar a los evangélicos y únicamente defender los derechos de los católicos, según revela la Encuesta Nacional de Discriminación 2010.
Las ciudades o zonas metropolitanas donde más se percibe el rechazo, la falta de aceptación, la discriminación y la desigualdad como principal problema para las minorías religiosas son León, Guanajuato, con 52.4 por ciento; Toluca, Estado de México, con 50.5 por ciento, y Torreón, Coahuila, con 47.4por ciento.
Le siguen Puebla y Tlaxcala, con 33.7%; Guadalajara, Jalisco, 33.5%; la Ciudad de México, 27.1%; Juárez, Chihuahua, 19.9%; Tijuana, Baja California, 19%; Monterrey, Nuevo León, 17.5%, y Querétaro resultó la menos intolerante, con apenas 10.1%.
Casi la mitad de las personas que pertenecen a una minoría religiosa y que vive en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit considera que la gente de su colonia o barrio son intolerantes con las personas de otra religión. Y tres de cada diez personas que pertenecen a una minoría religiosa en la península de Baja California opinan lo mismo.
Seguidos de Chiapas, Guerrero y Oaxaca; Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; Tabasco y Veracruz; Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro; Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; Chihuahua, Sinaloa y Sonora; Distrito Federal y Estado de México; Campeche, Quintana Roo y Yucatán; Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Minorías
La Encuesta Nacional de Discriminación 2010, elaborada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM —que incluyó la visita de 13 mil 751 hogares que arrojaron información en torno de 52 mil 95 personas de todas las entidades federativas—, reveló que uno de cada 10 católicos considera que los protestantes deben ser reubicados en otras comunidades.
A la pregunta de “¿cuál cree usted que es el principal problema para las personas de su religión en México?”, tres de cada diez personas que pertenecen a alguna minoría religiosa consideran que su principal problema es el rechazo y la falta de aceptación.
Mientras que una proporción similar considera que su principal problema son las burlas y la falta de respeto; solamente 7 por ciento opina que no tiene problemas por su religión.
Al cuestionamiento “¿qué tan tolerante o intolerante es con la gente de su religión?”, las minorías religiosas consideran que los medios de comunicación, la policía y la gente de su colonia son los más intolerantes, seguidos de los gobiernos estatales y federal. En contraparte, contestaron que su congregación, familia, amigos y servicios de Salud son los más respetuosos de sus creencias.
reporta mundo cristiano.tv

7 de abril de 2011

Cristianos libios: “Es buen momento para enviar recursos evangélicos”

La coalición internacional que apoya a los rebeldes en Libia está considerando darles armas y entrenamiento en su lucha contra el gobierno de Muamar Kadaffi.
Mientras tanto, los cristianos libios esperan que la revolución traiga nuevas libertades para ellos quienes son sólo el 3 por ciento de la población. Tino Qahoush acaba de regresar de Bengazi, y dice que los cristianos ahí creen que es un buen momento para enviar literatura evangélica y otros recursos al país.
“En la historia de Libia, no ha habido apertura al Evangelio. Pero en el equipo con el que yo estaba pudimos llevarles materiales muy buenos”, dijo Qahoush. “Hay planes en las próximas semanas de llevar más materiales al país para que estén disponibles para distribuirlos”, agregó.
“Hay mucha gente orando y sentimos el Espíritu de Dios cubriéndonos, no sentimos ningún temor, nos sentimos motivados y queríamos quedarnos a pararnos sobre la brecha. Hay muchas oraciones por Libia, adentro y afuera del país, y creo que Dios honrará esas oraciones”.
reporte de mundo cristiano.tv

5 de abril de 2011

Cuba: Pastor tiene prohibido predicar o salir del país

El pastor evangélico Omar Gude Pérez, que fue puesto en libertad condicional en febrero, no puede ejercer su ministerio ni salir de Camagüey, informó Solidaridad Cristiana Mundial, con sede en el Reino Unido.
Stuart Windsor, director de esa organización, se mostró satisfecho por la excarcelación de Gude Pérez, tras permanecer tres años en prisión bajo los cargos de falsificación de documentos, pero deplora las condiciones que le han impuesto tras su liberación. Un tribunal informó al pastor que no puede predicar o salir de la ciudad donde reside.
Cargos inexistentes
El pastor es el líder de una gran red de iglesias evangélicas independientes. La acusación de “falsificación de documentos”, que motivó su encarcelamiento, fue basada en que supuestamente usó de forma ilegal el apellido de su padrastro. Su esposa Kenia Denis y los miembros de su congregación religiosa, Reforma Apostólica, niegan que el pastor sea un delincuente, informa Martí noticias. Afirman que su condena es un caso claro de persecución religiosa, por motivos políticos.
De hecho, cuando se le dio la libertad condicional los tribunales tardaron un mes en definir las condiciones de su excarcelación, pues descubrieron que el apellido supuestamente usurpado a su padrastro era realmente el suyo, Gude Pérez. Otros cargos que había en su contra, de tráfico de personas y salida ilegal, habían sido descartados por un tribunal en La Habana.
Persecución religiosa y política
Gude Pérez y su familia denuncian que ha sido perseguido y recluido por encabezar un grupo de iglesias que no han recibido la autorización oficial del gobierno comunista. “A mi esposo lo hostiga un oficial de la Seguridad del Estado, y en su expediente están las letras CR, que califican a los presos como contrarrevolucionarios”, agregó Denis.
Luis Yoel Balbuena Pérez, pastor que dirige la congregación Reforma Apostólica en la ciudad de Guáimaro, provincia de Camagüey, dijo a Martí Noticias que los delitos atribuidos a Gude Pérez son una manera de encubrir el interés de las autoridades en desarticular a esta comunidad evangélica por su creciente desarrollo. “La Iglesia Apostólica en Cuba tiene más de 300 congregaciones que reúnen a más de 25.000 miembros”, afirmó Balbuena.
Stuart Windsor dijo que la meta del gobierno es clara, ya que le han prohibido predicar. “Pedimos al gobierno de Cuba que le permitan a Gude Pérez ejercer su ministerio y registrar formalmente las iglesias afiliadas a Reforma Apostólica”.
Tras ser puesto en libertad, el pastor Omar Gude Pérez ha denunciado “las atroces condiciones” en las cárceles de la isla, donde fue confinado en celdas con reos de alta peligrosidad.
reporta mundo cristiano.tv

31 de marzo de 2011

Cruzada Evangelística Reúne 70.000 Personas en Brasil

Cruzada Evangelística Reúne 70.000 Personas en Brasil
El fin de semana, una cruzada evangelística organizada por un pastor de mega iglesia brasileña y tele-evangelista atrajo alrededor de 70.000 personas.
El pastor Silas Lima Malafaia entregó mensajes del Evangelio en el evento Vida Vitoriosa para Você (Vida Victoriosa para usted) evento en la ciudad sureña de Florianópolis.
Unos 4.500 llegaron a la parte frontal del escenario para dar sus vidas a Jesús durante el evento.
“Satanás perdió una vez más. Gloria a Dios”, declaró Malafaia, diciendo que estaba feliz por una victoria más.
Malafaia es pastor-Presidente de la Iglesia Asamblea de Dios Vitória em Cristo, que cuenta con unos 20.000 miembros. Él es también el anfitrión de un programa tele-evangelista de televisión llamado Vitória em Cristo (Victoria en Cristo), que ha estado en el aire durante 29 años en la red nacional de televisión que también llega a los Estados Unidos, Europa y África.
Durante esas dos noches, muchos testimonios fueron escuchados, incluso de José Bartolomé, 28 años, quien dijo que a través del sermón se dio cuenta de que tenía que ser cambiado para que pueda tener una vida victoriosa.
“Hoy en día este evento cambió mi vida. Parecía que Silas sabía mi historia de vida y estaba predicándome directamente. Por este motivo, no dudó y decidió darle mi vida a Jesús,” dijo el joven católico, que estaba pasando y decidió unirse al evento.
Sin embargo, algunas personas viajaron 13 horas sólo para participar en el evento. Este fue el caso de Lindolfo Alves, de 83 años, que vino de São Paulo (otro estado) solo, convencido de que este evento sería una bendición para su vida.
“Tengo el problemas del corazón y cataratas. Estaba desanimado ya por los médicos. Pero he estado viendo un programa del Pastor Silas Malafaia desde hace años y me enseñó que es necesario tener fe para recibir la victoria. Así que aquí estoy, pensando en la victoria”, dijo el cristiano evangélico de 40 años.
Mientras llegaba la tarde, la gente comenzó a llegar al lugar para garantizar espacio cerca del escenario.
El tema fue “La vida es posible con el movimiento y la participación.”, subrayó Pastor Malafaia que una vida victoriosa sólo llega cuando la actitud de la gente tiene la dirección correcta, o son correctas de acuerdo a la Palabra de Dios.
“A pesar de la creencia o religión, todo el mundo pertenece al mundo espiritual y le corresponde a toda persona elegir si quiere vivir eternamente con Cristo o no”, dijo el orador.
También señaló que las familias necesitan cariño y disciplina, porque “la gente tiene que aprender estas dos cosas esenciales, ya que les enseña cómo vivir en un entorno social y cómo tener una relación fructífera dentro de la familia y la sociedad.”
Al final del evento, Marina Muñiz, de 18 años de edad, no tenía fuerzas para hablar con el equipo de noticias. Ella se vio impactada por la predicación por lo que ella gritó desde el principio hasta el final del evento. La joven dijo que ella sabía la palabra de Dios, porque su madre es cristiana, pero ella nunca consideró que el evangelio es la verdad.
“Vine a este evento por su invitación. Ella siempre me habló del amor de Cristo y me advirtió acerca de la liberación que Dios me dio. Pero yo no le ponía atención”, dijo.
Cuando llegó, Muñiz prefería estar sentado en el otro lado de la calle. Sin embargo, según ella, el Espíritu Santo le rompió de tal manera que ella fue motivada para levantarse e ir al frente en la etapa en la que aceptó a Cristo.
“Las palabras hablaron directamente a mi corazón. Yo había pensado sin duda que no podía perder esta oportunidad para no dar mi vida a Jesús, “declaró ella.
Por último, Malafaia invitó al público a clamar a Dios e interceder por la ciudad, profetizando las bendiciones del Señor sobre Florianópolis. De pronto, declaró que la ciudad perteneció a Jesús y el evento terminó con alegría y adoración.
Desde 2007, el Pastor Silas Malafaia ha viajado por el país entregando el mensaje de fe y esperanza en el evangelio.
“Viajo por países de gran diversidad regional y cultural, tales como Brasil, donde el anuncio del Evangelio es nuestro propósito. Queremos ser una bendición de Dios a Brasil. Entendemos que sólo el Señor puede traer solución a los problemas como las drogas y el crimen”, declaró el pastor.
El Evento Vida Vitoriosa para Você ha tenido lugar en al menos 11 principales ciudades del país y ha atraído a un total de más de 1 millón de personas.
Fuente: Christian Post

24 de marzo de 2011

"Cambio Extremo" desafía la vida de un piloto misionero y su familia

Hace un año, Joe y Cindy Hurston regresaron de un viaje misionero para descubrir que su casa estaba inundada. Un tubo de agua se había reventado, arruinando el hogar. Los Hurston se refugiaron en un trailer durante seis meses mientras seguían con su ministerio de ayudar a otros.
Pero los Hurston olvidaron sus problemas cuando oyeron del desastroso terremoto de Haití en enero del 2010 y se dedicaron de inmediato a ayudar. Luego se ocuparían de reparar su casa.
Joe Hurston del Ministerio Aéreo Móvil comenta: "Este es el desastre más devastador que hemos visto y podíamos hacer algo. Hablamos el idioma, conocemos la ruta. Así que enfocamos todo lo que teníamos en ayudar a la gente de Haití".
"Lo que nos ayudó fue concentrar nuestra mente y corazón en escuchar a Jesús decir, 'estaba sediento y me dieron de beber", agrega Cindy Hurston.
Misión que bendice
Precisamente llevar agua pura a víctimas de desastres en Haití y en todo el mundo ha sido su misión durante seis años. Con un ingenioso aparato, Joe ha suplido las necesidades de miles de personas usando su avioneta.
"El agua es pesada. Yo vuelo una avioneta y no podía llevar mucha. Pero un día me encontré con un notable inventor y querido amigo, él inventó una tecnología increíble. Desde entonces lo hemos desarrollado y convertido en un sistema portátil de purificación de agua." dice Hurston.
El aparato puede producir hasta 25 galones de agua pura por hora. Los Hurston han llevado más de 700 de estos sistemas purificadores a 38 países.
Esa misión de salvar vidas hizo que Extreme Home Makeover, junto con tres mil voluntarios, decidiera construir un hogar totalmente nuevo para los Hurston. Derribaron la casa dañada y levantaron una nueva, trabajando 24 horas durante seis días.
El show televisivo también instaló nuevos equipos de navegación en la avioneta, consiguió un donativo de 100.000 dólares para el ministerio, y becas completas para los estudios universitarios de los tres hijos de los Hurston, dos de ellos adoptados en Haití.
"La manifestación de amor y cooperación que recibimos es increíble". "Nos han dado más que posesiones materiales. Fue una increíble fuerza de amor, que nos ayuda a volver al campo misionero y compartir el agua y el amor de Cristo con otros", comentan los Hurston.
El programa con los Hurston les ha abierto muchas puertas nuevas. Y les hace recordar una promesa de la Biblia: "Quiero que la gente sepa que el Señor les está mirando. El ve trabajo duro. El quiere recordarnos que no nos cansemos de hacer el bien porque nos dará una cosecha en el momento apropiado".
MUNDOCRISTIANO.TV

Ataque terrorista en Jerusalén

Una bomba estalló el miércoles en una atestada parada de autobuses en Jerusalén, hiriendo al menos a 25 personas, y las autoridades dijeron fue el primer en ataque de extremistas palestinos en varios años.
El atentado trajo recuerdos de la segunda Intifada de la década pasada, un período en el que cientos de israelíes murieron por atentados suicidas en Jerusalén y otras ciudades importantes.
“Por primera vez en muchos años Jerusalén sufrió un atentado terrorista, un ataque contra un autobus 25 israelíes resultaron heridos cuando estalló una bomba de dos kilos plantada al lado de un teléfono público por la vía del autobus en la entrada principal de la ciudad donde varios resultaron heridos gravemente. Las ambulancias llegaron en pocos minutos para trasladar a los heridos a los hospitales. El atentado me tocó bastante cerca sabiendo que mi esposa pasó por la misma parada de autobus una hora antes del ataque”, informó el corresponsal en Israel de Mundo Cristiano, Jan Karnis.
El ministro de Seguridad Pública, Yitzhak Aharonovich, dijo que extremistas colocaron una carga explosiva de un kilogramo en una bolsa en la acera.
Las autoridades dijeron que unas 25 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad.
Nadie reclamó de inmediato la responsabilidad por el ataque, primero en Jerusalén en varios años.La explosión se escuchó en gran parte de la ciudad y destrozó las ventanillas de dos autobuses ocupados. Los socorristas estaban sacando a heridos del área en camillas.
Meir Haguid, chofer de uno de los autobuses, dijo que escuchó una explosión cuando conducía por el lugar, cerca de la principal entrada a Jerusalén y su estación central de autobuses.
``Oí la explosión en la parada'', dijo. El hombre frenó su vehículo y la gente se bajó. Dijo que nadie en su autobús resultó herido.
El ataque se produce en medio de crecientes tensiones entre Israel y la agrupación extremista islámica Hamas, que gobierna la Franja de Gaza.
“El Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, decidió posponer su viaje de estado a Rusia, el liderazgo israelí tiene desiciones importantes de como responder a este atentado. En los últimos días se ha visto elavada la tensión con Hamas en la franja de Gaza, con los palestinos lanzando misiles de larga distancia contra varias ciudades donde hubo varios heridos también. En contra ataques israelíes por lo menos 9 palestinos resultaron muertos y ahora el conflicto llega hasta Jerusal��n”, dice Karnis.
Horas antes del atentado, militantes en Gaza lanzaron el miércoles cohetes y morteros hacia el sur de Israel, provocando una respuesta aérea militar israelí, en el más preocupante aumento de las hostilidades en el área desde que Israel realizó una incursión armada en territorio palestino hace dos años.
El grupo militante Yihad Islámica informó que disparó los cohetes contra cuatro ciudades de Israel para vengar la muerte de ocho militantes y civiles en Gaza el martes.
Siga la información minuto a minuto en www.Facebook.com/MundoCristiano

18 de marzo de 2011

Norcorea: Refugiados arriesgan la vida al difundir el Evangelio

Cada año, miles de norcoreanos huyen a China en una apuesta peligrosa por la libertad. Algunos de ellos conocen la fe en Jesús. Y, tan increíble como parezca, algunos de esos deciden regresar a Norcorea a compartir el evangelio.
Tae escapó dos veces de Norcorea. Las primeras autoridades chinas lo enviaron de vuelta, estuvo en prisión y su esposa fue forzada a divorciarse: “Perdí la ciudadanía norcoreana, pues se consideraba que había rechazado a mi país y a mis parientes tras huir de Corea del Norte. No era apreciado humano y era llamado con un número”.
Escapar para adorar a Cristo
Pero fue en prisión que Tae conoció a Jesús. Eso era una peor ofensa: adorar a Cristo en vez de adorar al estado, el gobierno y a la familia Kim. Tae escapó de nuevo y fue a Corea del Sur. Catorce años después, él quiere regresar. El está enrolado en la Universidad Subterránea de Seúl, un ministerio de Seúl, Estados Unidos y la Voz de los Mártires.
“Es importante hacer trabajo misionero, enviar comida y hacer obra humanitaria en Corea del Norte, pero también es importante preparar a los desertores a ser entrenados en el Evangelio para regresar”, añade Tae.
Peck, otra refugiada norcoreana, es estudiante de la universidad subterránea. Ella era una política ciudadana en corea del norte cerca de la frontera China donde atestiguó un tiempo de hambruna masiva.
“Había problemas con la comida, 80 personas al día morían en la ciudad. No había libertad. Cuando Kim Il Sung murió, la gente empezó a pensar que su régimen totalitario no prosperaría”.
Peck decidió escapar, y fue a Corea del sur donde comenzó a asistir a la iglesia, primero para recibir ayuda material como comida. Pero tras 5 años de escuchar sermones y leer la Biblia, comenzó a tener fe en Jesús.
Peck: “Conozco la verdad de Dios y quiero explicarla a otros eN Norcorea. He estado en el sistema y sé que será difícil para ellos como lo fue para mí conocer a Cristo, debido al lavado de cerebro de las autoridades, pero puedo compartir porque he pasado por eso”.
Este muro bloquea el puente de libertad entre ambos países. La gente deja mensajes para sus seres queridos al otro lado del muro. Ellos esperan que algún día todos los coreanos vuelvan a unirse.
Control y opresión al cristianismo
Al lado norte de la frontera, otro refugiado, Jung, comenzó a preguntarse por qué su gobierno trataba tanto de controlar y oprimir al cristianismo. El fue testigo de la ejecución pública de 3 cristianos que introducían biblias de contrabando: “Eran una mujer y 2 hombres. Los hombres tenían unos 22 ó 23 años”.
Ver las ejecuciones aumentó su hambre espiritual: “Las ejecuciones me hicieron querer saber más del cristianismo y la Biblia. Pensé que debía haber algo detrás de ellos porque las autoridades matan a la gente que ama la Biblia y a Dios”.
Tras cuatro años en Corea del Sur, Jung quiere regresar y evangelizar a su pueblo: “Mediante clases y el libro “Torturado por Cristo” aprendí que la vida cristiana no es fácil, hay sufrimiento y dificultad, hay mártires por Cristo. Aprendí cómo vivir como cristiano y cómo morir como cristiano”.
Matt Dubois, Decano de la Universidad Subterránea, ayuda a entrenar exiliados norcoreanos: “Es emocionante ver lo que Dios ha hecho en estos estudiantes. Ellos entienden que compartir el Evangelio y aceptar a Cristo en sus vidas no hace que las cosas mejoren en Norcorea, y que serán perseguidos por ser cristianos”.
El año de estudios en la universidad incluye la teología bíblica de la persecución y el discipulado. Su entrenamiento también es práctico. Los estudiantes dan una caminata de tres días en el bosque para aprender trabajo en equipo, resolución de problemas y liderazgo.
“Aprendí trabajo en equipo y que no estoy aquí solo. Tengo compañeros. En el entrenamiento aprendí de Jesús y cómo somos el Cuerpo de Cristo y debemos trabajar juntos. Si no trabajamos juntos, estaremos discapacitados y no seremos un solo cuerpo”, comenta Tae.
Tras su año de estudio en la Universidad Subterránea, estos alumnos esperan regresar al Norte, sin saber si volverán o no. Pero dicen estar dispuestos a sacrificar sus vidas, para ayudar a dar libertad espiritual a sus compatriotas que no tienen oportunidad de escapar del régimen.
reporte de mundo cristiano.tv

Cristianos oran por la paz en Guatemala

Un evento denominado “Tomando mi Nación”, reunió a evangélicos y católicos carismáticos durante tres días para interceder por Guatemala.
Bajo la organización del Frente Nacional de Oración en Cristo Jesús, el ciclo de oración concluyó con una concentración en la Plaza de la Constitución, donde pastores de unas 25 iglesias rogaron porque termine la corrupción, la violencia y se desarticulen las bandas de crimen organizado que asolan al país.
“Guatemala es para Cristo, suplicamos la presencia de Dios en cada barrio, colonia, zona, para que acabe con la violencia y con el narcotráfico, un mal que está arruinando a nuestras familias y a nuestros hermanos”, dijo el pastor Mario Gutiérrez, de la iglesia Cuadrangular.
Guatemala es uno de los países centroamericanos más castigados por la violencia, que mantiene en vilo a los más de 14 millones de guatemaltecos y ha cobrado la vida de 53.892 personas entre 2000 y 2010.
reporte de mundo cristiano.tv

10 de marzo de 2011

Enfrentamientos en Egipto causan al menos 13 muertos

EL CAIRO - Los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en la capital de Egipto causaron el miércoles la muerte de al menos trece personas, dijeron funcionarios de las fuerzas de seguridad y de un hospital.
Dijeron que los choques ocurrieron el martes por la noche durante varias horas. Los enfrentamientos incluyeron el uso de armas de fuego, palos y navajas, agregaron. Los funcionarios hablaron a condición de mantenerse anónimos porque no tienen autorización para hablar con los medios de comunicación.
Los choques comenzaron cuando varios miles de cristianos protestaron contra el incendio causado por una turba de musulmanes en una iglesia en un suburbio de El Cairo la semana pasada. El incendio se registró luego de un enfrentamiento entre musulmanes y cristianos por una relación amorosa entre un musulmán y una cristiana.
Enfrentamientos y agresiones
El martes, los manifestantes cristianos cerraron una carretera vital, incendiaron llantas y arrojaron piedras a varios vehículos.
Una muchedumbre molesta de musulmanes agredió a los cristianos y ambos bandos se enfrascaron en batallas campales durante horas. Se cree que la mayoría de los seis muertos son cristianos que fallecieron por heridas de arma de fuego.
Los enfrentamientos del martes son la evidencia más reciente del vacío de seguridad en Egipto tras derrocamiento del 11 de febrero del presidente Hosni Mubarak al final de los 18 días de manifestaciones en contra del gobierno.
Pero incluso antes de que los levantamientos en Egipto desataran un torrente de descontento, las tensiones entre musulmanes y cristianos habían aumentado en este país de 80 millones de habitantes.
REPORTE: MUNDO CRISTIANO.TV

4 de marzo de 2011

Argentina: Iglesia reacciona ante debate sobre aborto en Parlamento


Argentina: Iglesia reacciona ante debate sobre aborto en Parlamento.

Ante el debate que se estará llevando a cabo sobre la despenalización del aborto en el Congreso de Argentina, la iglesia Metodista busca una “sincera reflexión” entre sus congregaciones.
Frank de Nully Brown, obispo de la Iglesia Metodista (IEMA), envió una Carta Pastoral a las congregaciones metodistas. "El tema de la despenalización del aborto, que será motivo de debate en el Congreso Nacional, exige desde nuestra fe cristiana una profunda y sincera reflexión que contribuya a la valoración de la vida y el respeto y la dignidad de todos los seres humanos en nuestra sociedad", enfatiza la carta.
La diputada de Libres del Sur, Cecilia Merchán dijo sobre los temas que comenzarán a tratarse en la Comisión de Legislación Penal: "Sin dudas continuaremos, por un lado, con la discusión sobre legalización de la interrupción voluntaria del embarazo que iniciamos el año pasado".
Ante esto el obispo metodista dijo que limitar la discusión del tema a una pelea entre quienes están a favor y quienes en contra es trivializarlo y desconocer que no debe reducirse a esos términos, "porque la mujer que busca abortar lo hace con angustia y tristeza. La comunidad tiene que asumir esta realidad no escondiéndola sino sacándola a la luz", afirmó.
reportaje: mundo cristiano.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerizada por: Lasantha y Distribuida Por: Blogger Templates