Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA-NOTICIAS-DIOS-JESUS-GUERRA-PLEITOS-JUSTICIA-PAZ-LOGRO-PROMESAS-LUCHA-PASIENCIA-PRESENCIA-GOZO-JESUS-DIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA-NOTICIAS-DIOS-JESUS-GUERRA-PLEITOS-JUSTICIA-PAZ-LOGRO-PROMESAS-LUCHA-PASIENCIA-PRESENCIA-GOZO-JESUS-DIOS. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2011

Santos pide a Dios ayuda para sobrellevar emergencia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió hoy a Dios ayuda para sobrellevar y afrontar la ola de lluvias que azota al país desde el año pasado y que en lo corrido de 2011 ya ha dejado al menos 93 personas muertas y ha afectado a 24 de los 32 departamentos del territorio nacional.
"Le hemos pedido a Dios  que nos ayude a sobrellevar este invierno, esta tragedia y que podamos enfrentar este vía crucis con templanza, con fe", dijo el mandatario luego de hacer una breve oración en la emblemática iglesia de Santa Bárbara, en la población norteña de Mompós, a orillas del río Magdalena.
Santos reconoció que esta catástrofe desbordó la capacidad del Estado, y la tildó como "la peor tragedia de nuestra historia".
"Este invierno no ha cesado desde que comenzó ya hace casi un año. Llevamos invertidos más de 4 billones de pesos (unos 2.243,92 millones de dólares) y estamos dispuestos a invertir mucho más para ver cómo podemos mitigar las consecuencias de semejante tragedia", resaltó Santos.
El presidente alertó sobre la velocidad "inusitada" con la que avanza la presente ola lluviosa, por lo que ayer por la tarde se reunió con sus ministros en Cartagena, donde pasa la Semana Santa, para buscar mecanismos y vías para enfrentarla.
"En todos lados vemos cómo los ríos siguen creciendo, sigue lloviendo en el centro del país; eso afecta todos los cauces de los ríos, eso afecta la costa Caribe, donde estamos; ya hay muchas poblaciones inundadas, eso va a afectar y está afectando todo el sistema vial del país", alertó el gobernante.
Luego de terminar con su oración de Viernes Santo, el mandatario aseguró que el país puede tener la "seguridad de que el Gobierno estará presente 24 horas al día respondiendo en la medida de sus capacidades a esas necesidades de la gente".
reporta mundo cristiano.tv

18 de abril de 2011

Aumentan los jóvenes que deciden esperar ante sus primeras relaciones sexuales

Aumentan los jóvenes que deciden esperar ante sus primeras relaciones sexuales
El estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades reveló que el 27 por ciento de los hombres y el 29 por ciento de las mujeres entre 15 y 24 años de edad nunca han mantenido contacto sexual con otra persona. Las cifras representan un significativo incremento con respecto al último sondeo del año 2002, cuando solo el 22 por ciento de los jóvenes de ese rango de edad se declaró virgen.
El estudio incluyó entrevistas a 5.082 personas de dicho rango de edad. Los adolescentes entre los 15 y 17 años de edad son los que más viven la abstinencia sexual. Un 58 por ciento de las mujeres y un 53 por ciento de los hombres de este grupo de edad dijeron que no habían tenido nunca un encuentro sexual.
El 12 por ciento de las mujeres y el 13 por ciento de los varones entre 20 y 24 años de edad se declaró virgen, una cifra mucho mayor al 8 por ciento registrado en el año 2002 en este mismo grupo de edad. El estudio también se fijó en la proporción de adultos de entre 25 y 44 años que siguen siendo vírgenes, algo que se aplica al 2 por ciento de las mujeres y el 3 por ciento de los hombres del país.
En cuanto a la homosexualidad, el estudio observa que el número de chicas de hasta 24 años que han tenido algún tipo de relación con otra chica creció de un 12 a un 13 por ciento, al tiempo que la misma conducta entre chicos descendió de un 5 a un 4 por ciento.
Además, al observar también a las mujeres adultas, los investigadores comprobaron que tienen más del doble de probabilidades de haber tenido una experiencia homosexual que los hombres de entre 15 y 44 años.
“Entre los hombres, la actividad homosexual se prodiga más entre individuos con mayor nivel educativo, mientras que entre las mujeres, el mayor nivel se da entre las que tienen menos estudios”, señaló una de las autoras del estudio, Anjani Chandra.
El objetivo del estudio del NCHS era proporcionar a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) datos más actualizados sobre la actividad sexual que permitan prevenir las enfermedades de transmisión sexual, que afectan a 19 millones de personas en el país cada año. De esas enfermedades, la más común es la clamidia, y tanto esta como la gonorrea se extienden mucho más entre los adolescentes de entre 15 y 19 años que en el resto de grupos de edad.
Fuentes: Efe, Europa Press

España: Polémica en Madrid por “procesión atea”

A pocos días de que empiece la Semana Santa en Madrid, una “procesión atea” que varias asociaciones quieren celebrar el Jueves Santo ha desatado la polémica en la capital española.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha solicitado un informe a la Abogacía del Estado sobre la conveniencia de autorizar esa “procesión” en el barrio de Lavapiés, en pleno centro de la ciudad.
Esa decisión se ha tomado “para mayor tranquilidad y seguridad de que se van a respetar todos los derechos”, afirmó la delegada del gobierno en Madrid, Dolores Carrión, tras la decisión anunciada este lunes por el Ayuntamiento de Madrid de no permitir la llamada “procesión atea” en caso de que la delegación no la prohíba.
Según Carrión, el asunto “se está estudiando” después de que los convocantes —entre ellos la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores, y la asamblea vecinal La Playa de Lavapiés— presentaran un segundo escrito en el que recalifican el acto considerándolo una manifestación.
El objetivo de las asociaciones madrileñas que organizan la “procesión atea” es llevar a cabo un acto “lúdico” y “crítico con la Iglesia católica”, para poner de relieve “la hipocresía social y moral que representa la Semana Santa católica”.
Con todo, la delegada espera llegar a una solución, pues recientemente trató el asunto con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y se mostró segura de que “no hay ningún problema”, ya que ambas instituciones van a alcanzar un acuerdo.
El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, dijo que se trata de una manifestación que no tendría que permitirse, “puesto que el día y en el lugar en el que se pide se está haciendo para provocar a una parte muy importante, la mayoritaria, de la población”.
reporte de mundo cristiano.tv

15 de abril de 2011

Película de animé habla a la juventud de manera única

No es difícil saber cómo alcanzar efectivamente a la juventud con el Evangelio. El proyecto la película JESÚS lanzó un cortometraje, que podría ser de gran ayuda.
Como la animación japonesa, o ánime, es extremadamente popular entre los jóvenes en Asia, Europa y América, el ministerio de la película JESÚS realizó el corto de 9 minutos para relatar el Evangelio en ese formato.
La historia tiene un cambio: la crucifixión se desarrolla desde la perspectiva del ladrón que está al lado de Jesús. Encuentre enlaces para ver la película o su sinopsis en http://www.jesusfilm.org.


Retiran publicidad de iglesia por mencionar a Jesús

Un anuncio que promocionaba el servicio religioso de Pascua de una iglesia en California, fue retirado de los teatros locales, debido a que mencionaba a Jesús.
El comercial planteaba preguntas acerca de lo que algunos teóricos de la conspiración creen pudo haber sucedido a Jesucristo hace 2000 años. Afirmaciones como que "los discípulos robaron el cuerpo" y que "Jesús no murió en la cruz" eran mencionadas.
Compass Bible Church en Aliso Viejo, California, creó el anuncio de 30 segundos para ponerlo al aire durante tres semanas en 45 pantallas de cine de todo el Condado de Orange a partir del primero de abril, pagando más de $5.000, según ABC.
La agencia encargada de la publicidad señaló que sus constituyentes podrían sentirse ofendidos por este tipo de publicidad.
El Pastor Mike Farabez de Compass Bible Church, respondió, "Nos dijeron que el anuncio era impresionante, parecía agradable. Es sólo que no podíamos poner el nombre de Jesús en el anuncio."
reporte de mundo cristiano.tv

Turquía: Iglesia evangélica restaurará un antiguo templo

Muchos cristianos evangélicos turcos han orado durante años por la restauración de una antigua iglesia en el distrito de Pendik, Estambul, cuya población fue predominantemente cristiana hasta principios del siglo XX.
El proyecto de restauración de la antigua iglesia está muy cerca de convertirse en realidad. Por lo pronto, el pasado 3 de abril tuvo lugar la inauguración de la oficina de una fundación presidida por el pastor y misionero español Carlos Madrigal.“Esto significa el inicio de una nueva iglesia”, dijo el pastor Marc Madrigal, responsable del proyecto.
Unas 40 personas asistieron al evento, incluyendo hermanos de la iglesia de Altintepe y varios pastores de otras iglesias de Estambul. “Fue emocionante y de gran ánimo recibir la bendición de pastores turcos con años de experiencia en la lucha por la buena batalla”, expresó Madrigal.
El joven pastor se muestra emocionado con la posibilidad de desarrollar el proyecto de reconstrucción de la iglesia, y por el avanzado estado de las gestiones para iniciarlo. “Este es sin duda un motivo de gran alegría para nosotros. Tenemos el 90% de la documentación necesaria para los trámites. El próximo y esperado paso es la cesión, por parte de las autoridades, de la iglesia a la Fundación. Luego resta obtener los permisos de reconstrucción y, por supuesto, los fondos para iniciar las obras”.
Mucho por hacer
El natural entusiasmo suscitado por el proyecto no supone desconocer la magnitud del desafío. “Todavía hay mucho por lo que luchar y mucho trabajo por hacer. Junto al entusiasmo somos plenamente conscientes de los nuevos retos a los que nos enfrentamos: iniciar un nuevo punto de misión, cultos de adoración, organizar actividades de la iglesia, movilizar a los nuestros para el servicio y la evangelización eficiente y, por supuesto, la protección de la iglesia contra los ataques enemigos mediante la oración”, explica Madrigal.
el pastor agrega que irá dejando sus compromisos con la Iglesia de Altintepe de forma gradual, para comenzar a atender las reuniones en la nueva obra. En Pendik, Marc Madrigal estará predicando cada domingo y su responsabilidad pastoral va a ir en aumento. En un futuro próximo comenzarán los estudios bíblicos y actividades evangelísticas en la nueva oficina.
Madrigal no está sólo en su labor. Le acompaña con igual pasión y dedicación su esposa Anneliese. Ambos agradecen a “la familia de la fe”, dentro y fuera de Turquía, por su apoyo material y espiritual: “No podríamos haber llegado a este punto sin la familia de la fe arropándonos en oración y amor fraternal. Sois de gran valor para nosotros y apreciamos enormemente vuestra contribución”, confiesan.
reporta mundo cristiano.tv

Colombia: Reforma constitucional busca prohibir el aborto

Congresistas, líderes religiosos y entidades pro vida continúan con los refuerzos para presentar al congreso de Colombia una reforma constitucional que prohiba el aborto. La iniciativa, es respaldada por la iglesia Evangélica y Católica, y es promovida por el partido Conservador en compañía del partido de la U.
Los congresistas buscan que en el artículo 11 de la Constitución Política de Colombia sea explícito que es inviolable el derecho a la vida, desde el momento de la concepción.
En 2006 un fallo de la Corte Constitucional eliminó la pena de uno a tres años que el Código Penal contemplaba para quien se practicara un aborto. En Colombia se practican más de 330.000 abortos anuales. Según las autoridades, es la segunda mayor causa de mortalidad entre las mujeres.
El proyecto, de ser aprobado, dejaría sin efecto la sentencia de la Corte de 2006, que despenalizó el aborto en tres casos: malformaciones del feto, grave peligro para la salud de la madre o embarazo fruto de una violación.
Los promotores de esta iniciativa esperan que en los próximos meses el documento esté en manos de los congresistas para su estudio.
Diferentes instancias cristianas de Colombia respalderán el proyecto en el momento que el congreso lo conozca y discuta.
El pastor Hector Pardo, del ministerio Tabernáculo de Fe, dijo a Mundo Cristiano que el contenido del proyecto logrará enmendar la decisión de la Corte Constitucional. “Lo vemos con mucha expectativa, esto ayuda al respeto de la dignidad humana. No conocemos todavía el contenido porque el congreso no ha comenzado a estudiarlo, pero esperamos tenerlo pronto en nuestras manos”.
Pardo señala que esperan el apoyo de diferentes sectores sociales. “Estamos dispuestos a apoyarlo a través de los diferentes medios, através del Consejo Evangélico de Colombia, através de los seminarios y las universidades cristianas que hay”, concluyó Pardo.
reporte de mundo cristiano.tv

8 de abril de 2011

Puerto Rico: Evangélicos contra legalización de adulterio

Representantes de la iglesia evangélica en Puerto Rico se presentaron ayer ante el capitolio para evitar que una reforma a la Ley 54 sobre violencia doméstica fuera aprobada. La ley, denunciaron, podría legalizar el adulterio.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Jenniffer González, autora de la reforma, dijo ayer que algunos legisladores han confundido la propuesta de eliminar el adulterio del Código Penal con la enmienda que busca que la Ley de Violencia Doméstica cobije a todas las mujeres sin importar su estatus civil.
“La Ley 54 fue creada para proteger las relaciones domésticas y las relaciones adulterinas son extradomésticas. Aquí hay otro intento de echar por el suelo la familia”, expresó el ministro evangélico René Pereira, quien advirtió que votar a favor de la referida enmienda tendría “un costo político”.
El adulterio es un delito bajo el Código Penal de Puerto Rico. La Cámara de Representantes discute un paquete de cuatro proyectos de enmiendas a la Ley 54, entre ellos, uno que elimina el archivo de los casos de violencia doméstica y otro que busca proteger a todas las víctimas de agresión conyugal, sin importar su estatus civil.
REPORTA MUNDO CRISTIANO.TV

Matanza de estudiantes en escuela conmociona a Brasil

Al menos trece personas muertas, entre ellas doce niños, y una veintena de heridos dejó un tiroteo en una escuela pública en Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.
El coronel Evandro Bezerra, encargado de las relaciones públicas del cuerpo de Bomberos de Río, aseguró que entre los heridos, varios están en estado grave, "algunos con perforaciones de bala en la cabeza".
El agresor, identificado como Wellington Menezes Oliveira, era un antiguo estudiante de la escuela y entró al centro educativo asegurando que era un conferenciante que iba a participar en un seminario que estaba previsto en el centro educativo.
"Llegó bien vestido, conversó con varios profesores y entró en un aula, donde abrió fuego", afirmó el subalcalde del distrito oeste de Río, Edmar Teixeira.
Después del tiroteo, Oliveira se suicidó de un tiro al verse cercado por unos policías que se encontraban en los alrededores de la escuela. El coronel Djalma Beltrame, comandante de la Policía Militarizada, aseguró que Oliveira dejó una nota de suicidio que, según sus palabras, "no tiene lógica".
Apoyo espiritual
Erni Seibert, secretario de comunicaciones de la Sociedad Bíblica de Brasil (SBB), dijo a Mundo Cristiano que el pastor Marcos Batista, también funcionario de la SBB, acudió a la escuela poco después del acontecimiento. Batista se puso a las órdenes del Capellán de la Policía Militar del Estado del Rio de Janeiro, Mayor Lacerda, y con la Coordinadora de Enseñanza Religiosa del Estado, Vera Lúcia, para ofrecer apoyo emocional a los afectados por la tragedia.
Según Seibert, poco después del suceso también se presentó a la escuela el Pastor Joel Müller, de la Iglesia Luterana para ayudar a los estudiantes y a la comunidad escolar a encontrar consuelo y fuerzas en Dios tras la tragedia.
El funcionario de la SBB aseguró a Mundo Cristiano que se trata de la primera vez en la historia de Brasil que ocurre algo así.
La Sociedad Biblica Brasileña está trabajando para implementar en la escuela el programa “Estudiando con la Biblia”. La próxima semana habrá un acto ecuménico en memoria de las víctimas donde la SBB distribuirá literatura cristiana. Varias iglesias se están movilizando para amparar y consolar a las familias enlutadas.
REPORTA MUNDO CRISTIANO.TV

Japón: Fuerte réplica de 7.4 grados

Un fuerte sismo de 7,4 grados en la escala de Richter (después degradado a 7,1) volvió a sembrar el pánico en las costas del noreste de Japón, anunció la agencia meteorológica japonesa, que inmediatamente lanzó una alerta de tsunami.
Según el organismo, las personas que viven en las costas de la prefectura de Miyagi debían evacuar hacia lugares más elevados en previsión de olas que puedan alcanzar dos metros.
A su vez, el Servicio de Geofísica de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) precisó que el sismo fue registrado poco antes de la medianoche local con epicentro a 66 kilómetros al este de Sendai y con una profundidad de 25 kilómetros.
La zona afectada es la misma que fue devastada por el tsunami del 11 de marzo. Las autoridades dijeron que el sismo se produjo a 40 kilómetros bajo la superficie del agua frente a la costa de la prefectura Miyagi.

7 de abril de 2011

México: Iglesias se unen para orar por la frontera

En respuesta al clamor de la gente en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos, los líderes religiosos han lanzado una oración común e iniciativa de ayuno este mes para buscar la intervención divina en la solución de los problemas fronterizos, la violencia de los carteles de drogas y el narcotráfico que sufre la región.
La Iniciativa Cinco de Mayo está siendo liderada por Mark González, fundador de la Red de Oración Hispana. El 15 de abril, los participantes serán convocados durante 21 días en Dallas, Texas, en Ciudad de México y en la frontera para orar.
"No se trata de los gobiernos. No se trata del gobierno mexicano. No se trata del gobierno de los Estados Unidos. Se trata de que el gobierno de Dios, a través de su órgano legislativo - la iglesia - se una para hacer frente a esto", dijo González.
La iniciativa surge en respuesta a una directiva profética dada por Cindy Jacobs, presidente y co-fundadora de Generals International, una organización misionera dedicada a la formación en la oración y la guerra espiritual.
Jacobs, quien ha estado trabajando en los problemas en la frontera, se dio cuenta de que "no hay remedios naturales, sólo Dios nos puede dar remedios sobrenaturales."
reporte de mundo cristiano.tv

Costa de Marfil: Cristianos asesinados por tropas de Ouattara

Al menos 1.000 cristianos fueron asesinados esta semana por las tropas musulmanas leales a Alassane Ouattara.
Hace una semana, sus tropas conquistaron la ciudad de Duékoué, en el oeste del país. Y pocos días después, organizaciones humanitarias descubrieron fosas comunes y numerosos cadáveres en las calles.
Caritas afirma abiertamente que se trata de una “masacre” con 1.000 muertos. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) habla de un “escenario del terror” y las fuerzas de la ONU han contado al menos 330 fallecidos. Todos quieren una investigación detallada.
Poco después de que el CICR hubiera informado sobre el baño de sangre hubo una explicación desde las filas de Ouattara. En ella se rechazaba cualquier responsabilidad sobre la masacre y se afirmaba que se habían descubierto “numerosas fosas comunes” en muchos otros lugares como Toulepleu, Blolequin y Guiglo. Los autores son los “soldados y milicias” del presidente Laurent Gbagbo, añadían.
Muchos consideran la masacre de Duékoué no sólo un terrible crimen de guerra, sino también un mal presagio para la etapa posterior a los enfrentamientos.
Meses atrás, el embajador de Costa de Marfil ante la ONU, Youssoufou Bamba, advirtió del riesgo de un genocidio. Y ese riesgo no ha disminuido, aunque la batalla por la presidencia parezca decidida.
reporte de mundo cristiano.tv

Última hora: Sismo de 6.7 en Veracruz

Un sismo de 6.7 grados en la escala de Richter se registró esta madrugada en Veracruz, informó el Centro Sismológico de los Estados Unidos. El temblor ocurrió en horas de la madrugada con una profundidad de 119 kilómetros. Además, se reportó otro sismo de 5.5 grados en la escala de Richter en la madrugada en Chiapas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN). El organismo detalló que el temblor ocurrió a las 00:20 horas, con un epicentro ubicado a 82 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Humberto Romero, corresponsal en México de Mundo Cristiano dice que por el momento no se conocen daños provocados ni heridos por los sismos.

6 de abril de 2011

Japón: Diez cristianos donan sus vidas en Fukushima

El Obispo de Sendai, Japón, Tetsuo Hiraga, se refirió al grupo de 10 cristianos que hacen parte del equipo de 180 operarios que trabajan incansablemente en la central nuclear de Fukushima, como "modernos samurais", dispuestos a entregar su propia vida para impedir un posible desastre nuclear.
En declaraciones a la prensa Hiraga señaló que "hay diez cristianos también en el grupo de hombres valientes que, dentro de la central de Fukushima, desarrollan una tarea delicada y peligrosa con la plena conciencia de donar la propia vida por el bien común".
Hiraga señaló que estos "modernos samurais" anteponen "el bien del prójimo a su propia vida y son ciertamente conscientes de los graves riesgos que corren permaneciendo al interior de la central".
"Entre ellos están los cristianos, cinco son miembros de la comunidad bautista. Además es cristiano el hombre que está al mando del equipo", afirmó el obispo.
Una de las últimas medidas dispuestas por la compañía Tokyo Electric Power (Tepco), operadora de la central nuclear de Fukushima, ha sido iniciar el proceso de verter al mar 11.500 toneladas de agua radiactiva acumuladas en los reactores 5 y 6.
El portavoz del gobierno japonés, Yukio Edano, señaló sobre esta medida que "no tenemos más opción que verter esa agua contaminada en el océano como medida de seguridad". Sin embargo, Tepco informó que el agua sería débilmente radiactiva.
Como se recuerda, la central nuclear de Fukushima también se vio afectada por el tsunami y el terremoto del pasado 11 de marzo que hasta ahora ha dejado el saldo de más de 12 000 muertos y unos 15 400 desaparecidos.

“Reto Sahara” construye relaciones entre cristianos y musulmanes

Podría parecer intimidante hablar con un musulmán sobre el cristianismo, pero la necesidad es vital. Paul Keller de Crescent Project indica que, a menudo, cuando los musulmanes se convierten a Cristo, “una de las razones por las que lo hacen simplemente es el amor y la amistad de un creyente en sus vidas”.
Para preparar a los cristianos para estas relaciones, Crescent Project ofrece el “Reto Sahara”. Una capacitación para saber lo que creen los musulmanes, lo que ellos practican.
“Hablaremos sobre cómo nos podemos preparar espiritualmente. También veremos cómo ser embajadores y cómo realmente representarnos bien al hablar con los musulmanes. Estaremos muy bien equipados con herramientas sobre cómo vencer las objeciones comunes que los musulmanes tienen en contra del evangelio y del cristianismo”, explicó Keller.
El “Reto Sahara”, que tendrá una semana se duración, comenzará en Chicago el 28 de mayo.
reporte de mundo cristiano.tv

18 de marzo de 2011

Japón: El terremoto agita las emociones

Los efectos emocionales y espirituales del desastre están comenzando a evidenciarse en las personas en todo Japón. El ministerio TEAM no trabaja en la región más afectada, pero todos están conmovidos.
El líder del ministerio en esa región, Steve Baughn declaró desde Japón: "Ellos simplemente necesitan hablar; tienen miedo. No saben cuándo habrá el próximo gran terremoto en su región, no saben qué pasará con el reactor nuclear. Esto tendrá un efecto contínuo en toda la nación, lo cual proveerá oportunidad a los cristianos para compartir el amor de Cristo con la gente que sentirá más necesidad y más inseguridad que nunca antes, sin importar la región en la que se encuentre en Japón".
TEAM jugará un papel en esto pero, según Baughn: "Para las misiones, la clave es seguir tratando de trabajar con los japoneses y con la Iglesia japonesa para que ésta sea lo más efectiva posible para alcanzar a su propia gente". Mientras surgen las oportunidades: "Nuestro mayor pedido de oración es para que estemos listos".
Necesidad de ayuda humanitaria para Japón
La deprimente búsqueda de sobrevivientes continúa, mientras medio millón de personas perdieron sus hogares. La necesidad de alimentos, agua y otros artículos esenciales es grande. En respuesta, Medical Teams Internacional se comprometió a ayudar.
El presidente de este ministerio, Bas Vanderzalm, señala que la Iglesia está satisfaciendo las necesidades básicas de refugio, alimentos y agua pero, lamentablemente, las necesidades son muy grandes. "Hay miles y miles de personas que necesitan ayuda ahora mismo con las cosas más esenciales para la vida. Son aquellas necesidades que deseamos satisfacer a través de las iglesias locales en Japón", explicó Vanderzalm.
Ellos necesitan refugios temporales, como tiendas de campaña. Además necesitan frazadas, ropa y otros artículos para protegerlos durante los meses de frío.
reporta: mundo cristiano.tv

4 de marzo de 2011

China: Iglesia subterránea sale del anonimato

De uno de los regímenes más represivos del mundo, sale un canto de alabanza. Conozca porqué estas casas-iglesia ministran abiertamente...

Durante décadas enfrentaron arrestos, torturas y muerte debido a su fe. Hoy los cristianos chinos son más valientes al compartir sus creencias abiertamente. Ahora, una de las iglesias subterráneas más grandes de Beijing ha decidido salir del anonimato.
Un reciente domingo en la mañana, a unas cuadras del distrito financiero de Beijing, cientos de cristianos se reúnen para alabar a Dios.
Jin Tian Ming, pastorea la Iglesia Shou Wang, una de las mayores iglesias subterráneas en Beijing. Por primera vez desde que fundó la iglesia, hace 17 años, abre el servicio a las cámaras: "20 años atrás jamás le hubiéramos permitido filmar nuestra reunión, pero China está cambiando y la iglesia también".
"Alabamos en secreto por años. Estábamos esparcidos por la ciudad reuniéndonos en casas de diferentes personas", dice Tian.
Saliendo del anonimato
Luego, hace un par de años, la iglesia decidió salir del anonimato. Rentaron espacio en un pequeño edificio y empezaron a reunirse ahí. Liu Guan, anciano de la iglesia comenta: "Juntamos a todas las pequeñas casas-iglesia en un sólo lugar, aunque era un gran riesgo, pero fue un primer paso importante. Dios llamó a nuestra iglesia a ser una luz en lo alto del monte. Para serlo, debíamos abrirnos".
Así comenzaron a invitar a no creyentes a las reuniones y la iglesia empezó a crecer. Ahora unas mil personas asisten regularmente al servicio semanal y a menudo falta espacio.
"En la iglesia se reúnen muchos cristianos que tienen mucha pasión. Que quieren ser buenos testigos a la sociedad ", dice Guan.
Una vez al mes los miembros salen a la comunidad a distribuir alimentos y ropa.
"Hay mucha necesidad en esta ciudad. Dios nos llama a jugar un rol como iglesia de alcanzar a quienes nunca han oído del amor de Cristo", comenta Ping Shou, Miembro de la Iglesia Shou Wang.
Un proselitismo tan abierto aún es prohibido en China. Técnicamente ésta es una reunión ilegal, pues la iglesia no está registrada con el gobierno, ni es parte de las iglesias autorizadas por el estado. Pero las autoridades se han hecho de la vista ciega.
Es un resabio de la revolución cultural cuando las autoridades quemaban iglesias, templos y mezquitas. Pastores y cristianos eran rutinariamente arrestados y etiquetados como contra-revolucionarios.
Creciente cristianismo en hogares chinos
Hoy datos del gobierno chino y sondeos internacionales, reportan que millones de chinos se están acercando a religiones como el cristianismo, budismo, taoísmo e Islam. Pero el cristianismo experimenta el mayor crecimiento.
Tratar de obtener cifras precisas del número de cristianos en China es muy difícil, pero claramente son parte de la sociedad cotidiana. Cada vez más cristianos, especialmente los que forman parte de la llamada ‘Iglesia subterránea’, salen del anonimato.
Recientemente la iglesia Shou Wang hizo algo impensable en décadas pasadas – comenzaron a tener conversaciones secretas con autoridades de gobierno en Beijing, incluyendo a miembros del consejo de seguridad de la ciudad.
Desde nuestra perspectiva estamos progresando y nuestro diálogo con ellos está mejorando cada vez”.
Pero esta iglesia ha enfrentado desafíos. Hace dos años, buscaban un nuevo local debido a su rápido crecimiento. Ellos encontraron un local, negociaron un precio con el propietario y el propietario aceptó, ellos le pagaron, pero luego las autoridades comenzaron a presionar al dueño.
“El gobierno no quería que nos mudáramos a este nuevo local así que empezaron a acosar al dueño para que no vendiera”, dice Tian.
El primero de noviembre de 2009, en medio de una fuerte nevada y sin lugar donde reunirse, 500 miembros de la iglesia se reunieron en un parque para alabar a Dios y protestar por la medida del gobierno.
“Queríamos que supieran que nuestro fin era reunirnos en algún sitio. Habíamos hallado lugar y no queríamos volver a reunirnos en secreto. Así que estuvimos dispuestos a reunirnos en público, fue una movida valiente”, agrega Tian.
El gobierno no iba a permitir eso. Así que en vez de rodearlos y mandarlos a la cárcel, las autoridades pidieron a los líderes de la iglesia volver a reunirse bajo techo. Y ellos aceptaron.
Encontrar un lugar apropiado en corto tiempo fue difícil. Pero sorprendentemente el gobierno cedió y ofreció a la iglesia un espacio en este edificio: un teatro operado y propiedad del poderoso ejército de liberación del pueblo.
Liu Gan dice que fue un gesto significativo que él y muchos otros esperan allane el camino para que las iglesias-casa chinas sean reconocidas legalmente.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerizada por: Lasantha y Distribuida Por: Blogger Templates