Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS-PASTOR-ULTIMA HORA-JESUS-EVANGELIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS-PASTOR-ULTIMA HORA-JESUS-EVANGELIO. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2011

Mineros chilenos son bautizados en el río Jordán


Mineros chilenos son bautizados en el río Jordán


La hospitalidad israelí hacia los mineros chilenos incluyó una recepción en la casa presidencial en Jerusalén con el Presidente Shimón Peres.
"Damos gracias a Dios por habernos sacado de ese encierro donde estuvimos", dijo el minero Robusto Sibañez.
Habiendo entregado el testimonio de vida delante del presidente, los mineros viajaron al Mar Muerto, y a la fortaleza de Masada, sitio de la última resistencia judía contra los romanos.
En este sitio donde todos los defensores eligieron el suicidio colectivo antes de rendirse, en una sinagoga del primer siglo, fue hallado un pergamino escrito por los zelotes judíos con palabras del profeta Ezequiel: “Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí abro vuestros sepulcros, pueblo mío, y os haré subir de vuestros sepulcros.” Un versículo apto para los mineros.
Para muchos de los mineros y sus familias la culminación del viaje fue el bautismo en el río Jordán, donde recordaron el entierro de 69 días en el desierto de Atacama.
"Ese Dios al que nosotros clamamos allá está acá.  Ese Espíritu que estuvo con nosotros allá en la mina está acá.  El nos ha bendecido de gozo porque mis compañeros han tomado este paso.  Y gloria a Dios.  Le doy gracias a Dios", dijo el minero cristiano José Henríquez, conocido como "el pastor" de los 33 mineros por haber sido su guía espiritual durante el encierro en la mina.
El minero Richard Viera fue uno de los que pasó por las aguas del bautismo.  Su pequeño hijito nacido seis días después del rescate fue dedicado y bendecido en el mismo lugar.
"Fue algo para agradecer a Dios por lo que hizo por nosotros abajo en la mina.  Un renacimiento junto con mi hijo.  Para mí volver a renacer. Volver a ser de nuevo", dijo Viera.
Para estos mineros que tomaron las enseñanzas bíblicas atrapados en la profundidad de la tierra, la visita a Tierra Santa le ha dado carne y huesos a esas escrituras.
Yo nunca pensé que iba a andar por estos lugares santos donde estuvo Jesús. Y para mí es muy impresionante. Un regalo de Dios", afirmó el minero Jorge Daigillo.
Los chilenos regresaron a su país no solamente impresionados por su experiencia en Israel, sino también impactaron a muchos con su testimonio de rescate dándole gloria a Dios.
reporte: mundo cristiano.

2 de marzo de 2011

México: En Santa María Yohueche encarcelan a evangélicos

En la comunidad indígena de Santa María Yohueche la autoridad municipal aplica multas de hasta 6 mil pesos y cárcel al ciudadano que profese una religión distinta a la católica. Tan sólo en los últimos dos años 12 familias evangélicas han sido desterradas de la comunidad ubicada en la sierra norte, a 90 kilómetros de la capital del Estado de Oaxaca.
Donaciano Díaz Ruiz, pastor evangélico radicado en Los Ángeles, California, aseguró que él junto con Jaime Lorenzo y sus esposas fueron encarcelados tras promover la construcción de un templo evangélico en la comarca. Él y su esposa Angélica Díaz tienen la nacionalidad estadounidense y han demandado la intervención de la embajada de ese país.
Díaz aseguró que de “manera arbitraria” fueron detenidos en dos ocasiones. El pastor señaló que ya presentaron una queja ante la Secretaría de Gobernación por la violación a la ley de culto público y ante las autoridades estatales por la privación ilegal de su libertad.
De acuerdo con la Comisión por la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca, los conflictos por intolerancia religiosa son una constante en aquellos municipios regidos por normas comunitarias y no se acepta en los poblados la diversidad de creencia religiosa.
En tanto, la Procuraduría General de Justicia dictó medidas cautelares a favor del pastor evangélico y los expulsados por las autoridades y pobladores de Santa María Yohueche.
La comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruz Villegas, dijo que las medidas emitidas son para preservar la integridad física de los miembros de la iglesia evangélica. Cruz agregó que de configurarse un delito, se procederá contra la autoridad municipal por ser parte de la violencia hacia los evangélicos.
Las medidas cautelares aplicadas incluyen el patrullaje en la zona para proteger a las familias de los evangélicos desplazados, al tiempo de los expulsados ya presentaron una denuncia penal contra las autoridades y responsables de la expulsión por los delitos de intolerancia religiosa, reportó la funcionaria estatal.
En tanto, el arzobispo de la diócesis de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, aseguró que en la entidad los conflictos de intolerancia religiosa ya representan un peligro para la gobernabilidad y paz social de las comunidades indígenas.
Chávez demandó una revisión legal y seria en el tema de “usos y costumbres”, porque la intolerancia puede deberse, según dijo, a que se ignora que este tema debe ser abordado por los legisladores y los afectados directos.
REPORTE DE: MUNDO CRISTIANO.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerizada por: Lasantha y Distribuida Por: Blogger Templates